VIDEO: El Meco, no vas a creer cómo quedó este sitio arqueológico muy cerca de Cancún
El sitio arqueológico "El Meco" se encuentra a tan solo 20 minutos del centro de Cancún.
HomeCancúnQué hacer en Cancún

VIDEO: El Meco, no vas a creer cómo quedó este sitio arqueológico muy cerca de Cancún


Descubre El Meco, zona arqueológica maya en Cancún, con vistas a Isla Mujeres y una historia clave en la ruta comercial prehispánica.

Disfruta México por carretera
Tips para visitar las Cascadas El Chiflón en Chiapas [2022]
5 estancias para amantes del vino

Si visitas Cancún y quieres una experiencia cultural lejos del bullicio turístico, no te pierdas este tesoro arqueológico que te hará ver la historia desde otra perspectiva

A solo unos minutos del centro de Cancún y con vista directa a Isla Mujeres, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la Riviera Maya: El Meco

Aunque muchos turistas pasan de largo sin saberlo, este antiguo asentamiento maya guarda una historia fascinante y una vista que te dejará sin aliento.

Este año se realizó una remodelación de la infraestructura. 

Ubicado en la costa norte de Quintana Roo, dentro de la bahía de Isla Mujeres, El Meco fue una pieza clave en la red de navegación maya. Durante el periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.), estuvo conectado con Cobá y funcionó como una aldea pesquera de cierta importancia estratégica.



El Castillo.

El Castillo, el guardián de la costa

Su estructura más impresionante, conocida como El Castillo, es la más alta de toda la región costera. Desde la cima, se puede contemplar una panorámica espectacular de Cancún y el Caribe mexicano. No es difícil imaginar a los antiguos mayas utilizando este punto como torre de vigilancia o como faro natural para controlar el paso hacia Isla Mujeres, que en el Posclásico Tardío (1200-1500 d.C.) era uno de los santuarios más importantes de la civilización maya.

El lugar cuenta con mirador al Mar Caribe.

¿Belma o El Meco?

El nombre original del sitio se ha perdido en el tiempo, aunque crónicas del siglo XVI apuntan a que pudo llamarse Belma, un término que podría significar “canal de comercio” o “falso canal”, aludiendo a la franja natural que hoy une Puerto Juárez con Isla Mujeres.

El nombre actual, El Meco, proviene del apodo de un habitante local del siglo XIX con una malformación en las piernas, quien vivía cerca del sitio y terminó dándole su nombre.


Un punto clave del comercio maya

Lejos de ser un centro monumental como Tikal o Chichén Itzá, El Meco destaca por su valor estratégico y su conexión con otras ciudades como Tulum, Muyil y Cobá. Su arquitectura, aunque discreta, revela una refinada técnica constructiva y bellos detalles ornamentales que reflejan la habilidad de los antiguos constructores mayas.

¿Y si fueron los primeros en ver llegar a los europeos?

Algunos historiadores sugieren que desde lo alto de El Castillo, los mayas de El Meco pudieron haber sido testigos de la llegada de los primeros barcos europeos. Una idea fascinante que conecta el pasado con los eventos que transformaron la historia del continente.

Costo de entrada: $75 pesos. (Domingos gratis para mexicanos con identificación).
Ubicación: A solo 20 minutos del centro de Cancún, rumbo a Puerto Juárez.



Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content