![]() |
El diseñador Ernesto Hernández. (Foto: Cortesía) |
Platicamos con el diseñador Ernesto Hernández sobre el panorama de la moda en México post Covid-19, y su punto de vista de la edición digital de MBFWMx
Ernesto Hernández es un diseñador y productor de moda con más de 20 años de experiencia, fue primero en realizar, en México, un desfile completamente masculino en 1998 y siempre ha estado involucrado con la formación de nuevas generaciones de diseñadores en el país, es una de las personas con mayor visión y conocimiento de la industria, es por ello que acudimos a él para que nos dé su punto de vista sobre el panorama que le depara a la moda en México, la edición digital del Fashion Week México y además nos cuenta del futuro del Breathless Fashion Show, el evento de moda más importante del sureste mexicano, que él coordina.
Con base a tu experiencia ¿Cómo vislumbras el panorama de la moda en México cuando termine Covid-19?
Mira yo veo que va a seguir como ha estado, la verdad tenemos un buen rato con la moda estancada, no veo un gran cambio o una gran diferencia, estamos en una pausa.
La moda en México es una carrera de resistencia, lo decía Enrique Martínez hace más de 20 años, sí hace años se veía como tal imagínate ahora, no es como en otros países, no es que sea más o menos importante, pero la gente tiene otro nivel cultural y económico, está más acostumbrada a consumir moda, cosa que en México no pasa porque la gente se preocupa primero por otras cosas. La moda es para un sector digamos más pequeño que en otros países, que se ha democratizado de una manera increíble, porque ahora encuentras moda en todos los niveles, desde irte al mercadito de la 100, en donde vas a encontrar el color de moda, al igual que en Fashion Harbour, lo que ha ampliado un poco más el panorama.
Mira yo veo que va a seguir como ha estado, la verdad tenemos un buen rato con la moda estancada, no veo un gran cambio o una gran diferencia, estamos en una pausa.
La moda en México es una carrera de resistencia, lo decía Enrique Martínez hace más de 20 años, sí hace años se veía como tal imagínate ahora, no es como en otros países, no es que sea más o menos importante, pero la gente tiene otro nivel cultural y económico, está más acostumbrada a consumir moda, cosa que en México no pasa porque la gente se preocupa primero por otras cosas. La moda es para un sector digamos más pequeño que en otros países, que se ha democratizado de una manera increíble, porque ahora encuentras moda en todos los niveles, desde irte al mercadito de la 100, en donde vas a encontrar el color de moda, al igual que en Fashion Harbour, lo que ha ampliado un poco más el panorama.
En cuestión de todas estas cosas que se hablan tan desoladoras, no creo que va a ser así, las empresas grandes que hacen moda como son los grupos, no solamente te hablo de los internacionales como Index, sino mexicanas como García o Cuidado con El Perro, que son marcas que ya se están empezando a fortalecer de una manera importante en México, esas van a salir ganadoras, porque tienen una infraestructura impresionante, ya pasaron el límite de nos va a ir bien o nos va a ir mal.
Mucha gente que estaba acostumbrada a comprar en tiendas de un nivel un poco superior, van a voltear a ver a todas estas marcas mexicanas, que a nivel moda todas estas tiendas producen más moda que las marcas españolas y están produciendo aquí y están ayudando.
Probablemente quienes se la van a ver difícil, es la gente que tiene poquito tiempo haciendo moda, la gente que se estaba dando a conocer, la que tiene algunos años con un taller, esos son los que más la van a padecer, porque no están acostumbrados.
La mayoría de los diseñadores en México estamos acostumbrados, porque hemos tenido crisis cada 2 o 3 años, entonces es algo que ya sabemos y uno va haciendo su colchoncito.
Muchos diseñadores han encontrado la forma de darle la vuelta y están haciendo caretas y cubrebocas increíbles, ya no es solamente el vestir, sino buscar alternativas a lo que va a pasar.
En estos días es el aniversario del hotel Breathless Riviera Cancún y en donde Juan Francisco Pérez Bretón, Gerente General del resort, le ha metido, con muy buen coco porque poca gente lo ve así, la parte de moda.
La moda es una de las industrias más fuertes, todo el mundo se viste, a diferencia de que a mi no me gusta ir al doctor o hoy me voy con un arquitecto, la moda todo el mundo la consume y Juan Francisco Pérez Bretón, lo ha visto así, y a diferencia de mucha gente que dice que en México la moda funciona o no, él ve que sí y como prueba son estos eventos espectaculares que hace.
En años anteriores se hizo en marzo, durante todos los fines de semana y lo que hicimos ahora es posponerlo, realizamos los dos primeros fines de semana y en cuento ya esto estalló y se puso imposible se pospuso, pero ahora serán el 25 y 26 de septiembre de este año.
El diseñador declaró a REVISTA BE! que las pasarelas del “Breathless Fashion Show” se propondrán para los días 25 y 26 de septiembre 2020.
Se habló con todos los diseñadores, porque este es uno de esos eventos (la pandemia) que históricamente estamos viviendo, y así lo entendió todo el mundo, no hubo ningún problema, vienen los mismos diseñadores, viene Agatha Ruiz de la Prada para el cierre del desfile, que dice que este es su tercer desfile favorito del mundo, imagínate para nosotros que una mujer de ese tamaño diga eso, es un gusto enorme.
¿Cuál es tu opinión sobre la última edición del MBFW México que fue digital?
Una verguenza total y absoluta. De esas cosas que dices, hijoles hay veces que más vale cancelar que decir voy a descubrir el hilo negro. Era una oportunidad maravillosa, hablo en general, evidentemente hubieron un par de cosas muy buenas como siempre, pero la gran mayoría...
Como diseñador para presentar un desfile, te cuesta una fortuna, la gente en general no lo sabe porque cree que tu llegas y nada mas llevas tu ropa. El puro hecho de hacer una colección de 35 salidas de piezas únicas, más el gasto de los modelos, es una fortuna. Tuvieron la oportunidad de poder hacer un buen video, la idea principal era hacer un audiovisual para presentar su colección, no un desfile físico, sino algo que la gente pueda ver el concepto de lo que hubiera hecho esta temporada. Todos los creativos, nos movemos entre creativos, todos tenemos el amigo que hace el video, que ilustra, que de alguna manera te puedo haber echado la mano para hacer algo espectacular, crear una presentación de 3 minutos en video. Pero la mayoría de lo que se vio, fueron cosas que quedaron mucho a deber. Muchos aprovecharon para contar la historia de su marca y para eso no es una presentación como esta. Otros realizaron 2 o 3 prendas que ni se veían bien, fue como demasiado alternativo, pero con conceptos viejos, muy pasados de moda que ya se han visto mucho.
Para acabar pronto… he visto mucho mejores Tik Toks de moda que la mayoría de los videos que se presentaron.
Además te expone mucho más, porque es algo que se queda ya en la nube, que todo el mundo lo va a estar viendo una y otra vez.
El público que va a un desfile es muy diferente, que a pesar de que en México es malísimo, porque no son los compradores, sino gente que va a un evento porque les parece divertido y les suena glamoroso, pero aquí es algo que se quedó para siempre, empiezas a ver por ejemplo uno de los diseñadores de joyería que se presentó, que fue de lo más feo, ni los alumnos de primer semestre de las escuelas entregan algo así, empiezan a salir los videos de toda su mercancía que no es hecha por él, sino es comprada en china. Entonces te ponen su arete y luego te aparece el mismo comprado en las páginas chinas de 25 centavos, cosas así, esto todavía hizo que se vieran más los errores y lo pobre que está México en ese sentido.
Mi visión para lo que va a pasar con Fashion Week en un futuro, es que va volver a ser como lo hacíamos hace 20 años, que cada diseñador hacía su colección, alquilaba o se conseguía un espacio para presentarla, yo lo hice muchas veces en el Polyforum Cultural Siqueiros, en el Centro Banamex y en la Carpa Santa Fe. Preparar sus propias colecciones y presentarlas en petit comité, con gente que de verdad va a ver su trabajo, con gente que lo va a preciar, y no toda esa gente que siente que va al circo o a cualquier evento.
COMENTARIOS